Las obras de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la Plaza de Cervantes han comenzado esta semana, marcando el inicio de un ambicioso proyecto de renovación integral del espacio público más emblemático de Alcalá de Henares.
El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha detallado que los trabajos han arrancado en la zona sur, junto a la Capilla del Oidor, y avanzarán progresivamente hacia el norte durante los próximos doce meses. «Este proyecto, con una inversión superior a los 2 millones de euros, mejorará las infraestructuras, la accesibilidad y las zonas verdes, además de poner en valor el refugio antiaéreo de la Guerra Civil», ha explicado Pérez.
Renovación de infraestructuras y accesibilidad
La modernización de la red eléctrica y de saneamiento es uno de los ejes fundamentales de la reforma, con nuevas canalizaciones y acometidas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto visual. La pavimentación también será renovada, respetando la identidad histórica de la plaza e incorporando elementos direccionales para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
En materia de accesibilidad, se instalará una plataforma elevadora para garantizar el acceso a los baños públicos situados bajo el Quiosco de Música. Además, la iluminación será sustituida por luminarias más eficientes energéticamente, mejorando la visibilidad y reduciendo el consumo eléctrico.

Más zonas verdes y espacios de descanso
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la ampliación de las zonas verdes y de descanso. Se plantarán nuevos árboles y se crearán áreas ajardinadas, además de instalar más bancos y fuentes accesibles. «Frente a la propuesta anterior que reducía espacios estanciales y eliminaba arbolado, este equipo de Gobierno apuesta por una plaza de Cervantes más habitable, con grandes superficies de sombra, fuentes y bancos para el disfrute de vecinos y visitantes», ha señalado Pérez.
Con este objetivo, en la zona norte de la plaza se habilitará una nueva área verde con ejemplares de arbolado y espacios florales. Asimismo, se mantendrán los bancos corridos actuales y se añadirán nuevos asientos accesibles en diversos puntos de la plaza.

Elementos distintivos y puesta en valor del patrimonio
La reforma también incluirá nuevos elementos representativos de la ciudad, como la instalación del nombre «Alcalá de Henares» en grandes letras de acero pulido y la firma de Cervantes en bronce en el pavimento frente a su estatua. Además, se recreará con vegetación la huella de la antigua Iglesia de Santa María, reforzando la integración del pasado histórico en el entorno.
«Nuestro objetivo es consolidar la Plaza de Cervantes como el gran corazón social y cultural de Alcalá de Henares, un lugar de encuentro y disfrute para vecinos y visitantes, manteniendo su esencia histórica y mejorando su funcionalidad», ha subrayado Pérez.

Financiación y contexto
Este proyecto cuenta con financiación procedente de los Fondos NextGeneration de la Unión Europea, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su ejecución también se alinea con otras intervenciones que buscan mejorar la conexión del centro con los barrios y fortalecer la cohesión urbana.
Con esta renovación, la Plaza de Cervantes reforzará su papel como epicentro de la vida social y cultural de Alcalá de Henares, ofreciendo un espacio más accesible, sostenible y acogedor para todos.