miércoles, marzo 19, 2025
12.9 C
Madrid
InicioSemana SantaSemana Santa 2025 en Alcalá: Procesiones históricas y estrenos culturales

Semana Santa 2025 en Alcalá: Procesiones históricas y estrenos culturales

Con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019, la Pasión complutense vuelve a ofrecer una propuesta enriquecida para vecinos y visitantes

- Publicidad -

Alcalá de Henares se prepara para vivir una Semana Santa que refuerza su arraigo cultural y religioso. El Ayuntamiento presentó el programa de actos para la edición 2025, en la que se destacan más de medio centenar de convocatorias que abarcan procesiones, actos litúrgicos, conciertos de música sacra y exposiciones, reforzando el carácter heterogéneo y ecléctico de esta celebración.

Con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019, la Pasión complutense vuelve a ofrecer una propuesta enriquecida para vecinos y visitantes. La programación incluye catorce procesiones y el Vía Crucis de la Catedral Magistral, en el que se recupera este año el recorrido por la Residencia de Mayores “Francisco de Vitoria”, suspendido durante la pandemia. Además, se amplía la oferta musical con dos nuevos festivales y más de una quincena de recitales.

- Publicidad -

Nuevos espacios y encuentros culturales

Entre las novedades destaca el estreno del nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa, ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Este centro, dotado de 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas, promete incrementar los recursos y servicios para disfrutar plenamente de la experiencia pasional.

Asimismo, el Oidor acogerá una exposición de carteles de Semana Santa, complementada por dioramas de la Pasión elaborados por la Asociación Complutense de Belenistas. La tradición se mezcla con la innovación en el Concurso de Balcones y Escaparates, que en su cuarta edición se extenderá por todo el Centro Histórico.

Música, fe y compromiso con la tradición

El calendario festivo arranca oficialmente este sábado 15 con el pregón, a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, en el Teatro Salón Cervantes, acompañado por un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense. El domingo 16 se oficiará una misa en la catedral, seguida de un concierto conjunto entre la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense, que interpretarán el ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi, una obra de excepcional rara ejecución en España.

- Publicidad -

El ciclo musical se completa con 16 recitales de música coral y cofrade, entre los que destaca la actuación del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, programado para el 20 de marzo. Otros eventos incluyen conciertos por el XXV aniversario de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli y certámenes dedicados a marchas procesionales y música cofrade.

Itinerario de procesiones: De la devoción a la tradición

A partir del 11 de abril, la ciudad se transformará en un escenario de recogimiento y solemnidad. Diez cofradías penitenciales recorrerán las principales calles y plazas del Centro Histórico en catorce itinerarios procesionales. Entre las novedades, destaca la recuperación de la procesión por la Residencia de Mayores “Francisco de Vitoria” para el Martes Santo, así como la inclusión, por primera vez, de la imagen de la Virgen en la estación de penitencia del Domingo de Ramos.

El itinerario festivo continúa con la tradicional ruta del Vía Crucis en la Catedral y culmina el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, con la última estación de penitencia organizada por la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, entre otras agrupaciones.

Un evento que une tradición y modernidad

La presentación del programa contó con la participación de destacados responsables municipales, como la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, junto al presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares. Además, se anunció la visita de una delegación municipal y cofrade a Cáceres, en el marco del hermanamiento entre Ciudades Patrimonio Mundial, para intercambiar propuestas y experiencias sobre la celebración.

Con un programa variado y lleno de matices, la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares promete ser una cita inolvidable que potencia el patrimonio religioso y cultural de la ciudad, atrayendo a un público cada vez más numeroso y diverso.

Para conocer todos los detalles, consulta la programación completa en este enlace.

- Publicidad -
-Publicidad -

‘Un cuento de hadas’, arte y reciclaje transforman la basura en mensaje ecológico

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este miércoles en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares la exposición ‘Un cuento...

Alcalá en alerta: Cierre de pasos y medidas de seguridad ante la crecida del río Henares

Ante los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, el nivel del río Henares ha alcanzado este lunes...

La exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’ rinde tributo a las pioneras

La ciudad se viste de homenaje a la deportividad femenina con la exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’, que permanecerá abierta hasta el 26 de...

Mil escolares celebrarán la Fiesta de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

Alcalá de Henares se prepara para acoger, el próximo viernes 7 de marzo, la tradicional Fiesta de la Reversión de las Reliquias de los...
- Publicidad -