Alcalá de Henares volverá a transformarse en el gran escenario del teatro clásico en español con la XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro ‘Clásicos en Alcalá’, que este año se celebra bajo el lema ‘Sueña los Clásicos’. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento complutense, se desarrollará del 13 de junio al 6 de julio y contará con cerca de 90 representaciones a cargo de 62 compañías nacionales e internacionales.
La programación, que ha sido presentada en el Corral de Comedias, incluirá más de 100 actividades en 15 espacios escénicos, con una destacada presencia de actuaciones gratuitas al aire libre, reforzando así su apuesta por acercar el teatro clásico al público general y a las familias. Este año, el certamen pone el acento en su dimensión internacional y en el vínculo con Hispanoamérica, con artistas llegados de México, Colombia, Uruguay, Bolivia, Argentina, Venezuela, Canadá y Estados Unidos, además de compañías de toda España.

Teatro, danza, poesía, títeres y espectáculos de calle
El festival, dirigido por Clara Pérez, incluirá propuestas de danza, teatro de texto, circo, poesía, conciertos, flamenco, folclore, improvisación, talleres, exposiciones y charlas. Entre los 20 estrenos absolutos destaca la producción de Teatros del Canal ‘Numancia’, dirigida por José Luis Alonso de Santos, que inaugurará el festival en el Teatro Salón Cervantes.
También se presentarán montajes como ‘La Desconquista’ de Ron Lalá, ‘La Vis Cómica’ del argentino Mauricio Kartun, o ‘La hija del aire’ de la compañía mexicana Luna de Plata. Además, la Fundación Teatro la Abadía presentará su versión de La Gitanilla, y compañías como Morboria, CNTC, La Máquina Real, La Valenciana o La Escalera de Tijera también formarán parte de una cartelera tan diversa como ambiciosa.

Un festival para toda la ciudad… y todas las edades
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha subrayado que este festival “consagra a nuestra ciudad como el mejor punto de encuentro de nuestros clásicos, en espacios únicos como el Corral de Comedias o el Teatro Salón Cervantes, pero también en calles y plazas, accesibles para todos los públicos”.
El festival incluye una fuerte presencia de compañías locales y un enfoque especial hacia el público familiar. La programación incorpora propuestas como espectáculos de títeres, circo, teatro de calle y música, con nombres como Teatro Arbolé, Claroscuro Teatro, Zigurat Circus Band, La Posada de Hojalata o Fundación Tchyminigagua (Colombia).
Además, este año se impulsa la actividad educativa con representaciones y talleres en colegios e institutos durante el mes de mayo, colaborando con centros como el IES Antonio Machado o las Escuelas Pías.
Música, exposiciones y jornadas académicas
El cartel musical incluirá propuestas como el recital ‘En Clave de Quijote’ de la Orquesta Filarmónica Cervantina, el concierto de Amancio Prada, o el espectáculo de Impromadrid. El programa se completa con jornadas académicas, charlas y la exposición ‘Actores sin alma’ en la Capilla del Oidor, dedicada a la historia de las figuras teatrales de la Máquina Real.

Entradas ya a la venta
Las entradas para todos los espectáculos ya están disponibles a través de las páginas web Clásicos de Alcalá y Cultura Alcalá, así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Los precios varían en función del espectáculo, pero se mantiene una oferta accesible y con múltiples propuestas gratuitas al aire libre.
Con esta edición, Clásicos en Alcalá reafirma su compromiso con la cultura, el teatro del Siglo de Oro y la participación ciudadana, situando a Alcalá de Henares como referente nacional e internacional del teatro clásico en lengua española.
Fotografía de portada / Clásicos de Alcalá