jueves, marzo 20, 2025
11.4 C
Madrid
InicioActualidadJudith Piquet denuncia la falta de transparencia en la ampliación del centro...

Judith Piquet denuncia la falta de transparencia en la ampliación del centro de acogida de inmigrantes

La regidora ha señalado que la expansión de este centro, inicialmente destinado a albergar a solo 50 personas de manera temporal, ha ido incrementando su capacidad de forma exponencial, alcanzando las 1.580 plazas actuales

- Publicidad -

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, ha manifestado su rotundo rechazo hacia la reciente decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de ampliar en 110 plazas adicionales el centro de acogida de inmigrantes en la ciudad complutense, sin haber informado previamente al equipo de gobierno municipal. Piquet ha calificado esta acción como una «deslealtad absoluta», criticando duramente la falta de comunicación, lealtad institucional y la opacidad del Delegado del Gobierno.

La regidora ha señalado que la expansión de este centro, inicialmente destinado a albergar a solo 50 personas de manera temporal, ha ido incrementando su capacidad de forma exponencial, alcanzando las 1.580 plazas actuales. Desde la apertura del centro, más de 6.100 personas han pasado por sus instalaciones, muchas de ellas menores de edad, una situación que, según Piquet, el Delegado del Gobierno negó en su momento, prometiendo que no ocurriría.

- Publicidad -

Un centro que nació con promesas incumplidas

“Lo que el Gobierno pretende en Alcalá es implantar un Centro de Internamiento Permanente, sin los medios adecuados para asegurar que sus residentes tengan una vida digna”, ha señalado la alcaldesa. Asimismo, ha criticado la manera en que se ha gestionado el aumento de capacidad del centro, llevándose a cabo “de tapadillo” y sin tener en cuenta el impacto que estas decisiones tienen tanto en los ciudadanos de Alcalá como en los servicios públicos del Ayuntamiento. Piquet también expresó su preocupación por la falta de recursos proporcionados por el Gobierno central a estos migrantes, en comparación con el volumen creciente de personas acogidas.

La Comunidad de Madrid también critica la ampliación

En paralelo, desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, también ha mostrado su descontento. El consejero criticó que el Gobierno central aumente las plazas en los centros de Alcalá de Henares y Carabanchel sin previo aviso, señalando la contradicción de que los socialistas arremetan contra el centro de La Cantueña en Fuenlabrada, gestionado por la Comunidad de Madrid, el cual cuenta con solo 99 plazas autorizadas.

Judith Piquet ha reclamado una mayor transparencia en la gestión de estos centros, exigiendo conocer no solo las nacionalidades de las personas acogidas, sino también qué ocurre con los residentes que abandonan el centro, ya que en ocasiones se han producido salidas masivas de hasta un centenar de personas en un mismo día, sin que se ofrezca información clara sobre su destino.

- Publicidad -
-Publicidad -

‘Un cuento de hadas’, arte y reciclaje transforman la basura en mensaje ecológico

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este miércoles en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares la exposición ‘Un cuento...

Semana Santa 2025 en Alcalá: Procesiones históricas y estrenos culturales

Alcalá de Henares se prepara para vivir una Semana Santa que refuerza su arraigo cultural y religioso. El Ayuntamiento presentó el programa de actos...

Alcalá en alerta: Cierre de pasos y medidas de seguridad ante la crecida del río Henares

Ante los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, el nivel del río Henares ha alcanzado este lunes...

La exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’ rinde tributo a las pioneras

La ciudad se viste de homenaje a la deportividad femenina con la exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’, que permanecerá abierta hasta el 26 de...
- Publicidad -