jueves, marzo 20, 2025
11.4 C
Madrid
InicioCultura‘Cazadores de Dragones’, la nueva exposición gratuita del Arqueológico en Alcalá de...

‘Cazadores de Dragones’, la nueva exposición gratuita del Arqueológico en Alcalá de Henares

Los visitantes realizarán un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia

- Publicidad -

El Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de Alcalá de Henares, ha inaugurado este jueves la exposición gratuita de fósiles de dinosaurios Cazadores de Dragones, que permanecerá en el patio central hasta el próximo 12 de enero. En ella se narra la historia de su descubrimiento y el trabajo de las personas que hallaron sus fósiles y realizaron investigaciones sobre estos animales fascinantes.

Los visitantes realizarán un recorrido desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia.  Además, la espectacular selección de fósiles permite contemplar diferentes especies de dinosaurios y entender cómo los avances en su conocimiento científico se han ido reflejando también en la cultura popular, reflejo de la fascinación que provocan desde su hallazgo. La exhibición subraya la labor pionera de los paleontólogos y revela la evolución del conocimiento científico.

- Publicidad -

Dinosaurios de leyenda es la primera parada de la exposición, en la que se repasan las primeras interpretaciones que se dieron a los hallazgos de huesos. En la sección Cuando la paleontología encontró a los dinosaurios, se detallan los primeros estudios científicos. Estos corrieron a cargo de William Buckland (1784-1856), Gideon Mantell (1790-1852) y Georges Cuvier (1769-1832), que interpretaron los primeros hallazgos como restos de lagartos gigantes y en 1841 Richard Owen asigna por primera vez la palabra dinosaurio (lagartos terribles) a este grupo de nuevas especies.

La guerra de los huesos en el lejano oeste está dedicada a la competencia que establecieron en la segunda mitad del siglo XIX dos paleontólogos norteamericanos, Othniel Charles Marsh (1831-1899) y Edward Drinker Cope (1840-1897). Se incluyen algunos fósiles procedentes de la Formación Morrison, en Montana (EE.UU).

Dinosauriología de aventura

Las primeras décadas del siglo XX quedan reflejadas en la dinosauriología de aventura. Fue entonces cuando distintas instituciones organizaron grandes excavaciones en lugares exóticos, como en Tendaguru (Tanzania). De esta época son los trabajos de Barnum Brown (1872-1963). A lo largo de su carrera, excavó los primeros cinco esqueletos de Tyrannosaurus Rex.

- Publicidad -

Ya en la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio de paradigma en su interpretación como animales torpes y pobremente adaptados, prácticamente destinados a la extinción. Fueron los trabajos de John H. Ostrom en 1969 y de Robert T. Bakker en su obra Dinosaur renaissance, los que impulsaron conceptos como el origen dinosauriano de las aves actuales, o la posibilidad de que algunos fuesen animales de sangre caliente.

El cazador jorobado de Cuenca

El gran protagonista de la muestra es Concavenator corcovatus (el cazador jorobado de Cuenca), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar el fósil y una recreación en vida.

Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrado en Europa. Cierra la galería una sección dedicada a las nuevas tecnologías aplicadas al estudio de los animales del pasado remoto, y que han provocado en los últimos años una auténtica revolución en el conocimiento en esta materia.

De Paco Serrano ha estado acompañado por el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, su homólogo del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada), Luis Alcalá Martínez, entidad coorganizadora de la muestra. La visita inaugural ha sido guiada por los comisarios José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Francisco Ortega Coloma, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

- Publicidad -
-Publicidad -

‘Un cuento de hadas’, arte y reciclaje transforman la basura en mensaje ecológico

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este miércoles en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares la exposición ‘Un cuento...

Semana Santa 2025 en Alcalá: Procesiones históricas y estrenos culturales

Alcalá de Henares se prepara para vivir una Semana Santa que refuerza su arraigo cultural y religioso. El Ayuntamiento presentó el programa de actos...

Alcalá en alerta: Cierre de pasos y medidas de seguridad ante la crecida del río Henares

Ante los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, el nivel del río Henares ha alcanzado este lunes...

La exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’ rinde tributo a las pioneras

La ciudad se viste de homenaje a la deportividad femenina con la exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’, que permanecerá abierta hasta el 26 de...
- Publicidad -